Impacto en los hogares de los aranceles de Trump


Teniendo en cuenta los aranceles globales anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estos son algunos ejemplos de su impacto en cuanto a la economía de los hogares en el país:

En el caso de los textiles, la cadena Walmart trae unas 800 mil toneladas desde países como China, Vietnam y Bangladés; Target importa unas 500 mil toneladas desde China, Indonesia e India; en el caso de Amazon importa unas 400 mil toneladas también desde China, India y Vietnam. Los aranceles recíprocos para cada uno de estos países son de más del 26%, así será el aumento del gasto de los hogares en textiles y derivados.

Ahora si hablamos de café, por ejemplo, Colombia es el segundo país exportador hacia los Estados Unidos de este grano, actualmente una bolsa de 1 libra cuesta alrededor de $6.14 dólares y con el arancel recíproco del 10%, pasaría a costar aproximadamente $6.75 dólares.

Estados Unidos también importa banano, uno de los principales exportadores es Ecuador, en el mercado la caja de 40 lb cuesta alrededor de 24 dólares y con ese arancel del 10% el precio subiría a unos 26 dólares.

Así sería la realidad para cada hogar estadounidense o no, productos que son de consumo cotidiano y parte de la dieta familiar serán directamente afectados con el aumento de sus precios a partir de la entrada en vigencia de los aranceles.